Bilbao Engenharia Ltda. es una empresa de consultoría con foco en la Prevención de Accidentes y la Gestión de Riesgos en el Trabajo.
La consultoria está conformada por reconocidos especialistas independientes en diversas materias, todos con mucha experiencia y vasto conocimiento técnico, lo que permite una acción multidisciplinar en todos los segmentos de la actividad laboral, obteniendo así resultados más efectivos y duraderos en empresas tales como refinerías, industria automotriz, metalurgia, metalmecánica, industria alimentaria, comercio, construcción civil y naval, entre otras. Atendemos empresas a nivel nacional e internacional. Fuimos partícipes de la elaboración de Normas de Seguridad Laboral con las Comisiones Tripartitas, así como en diversos otros segmentos de seguridad en el trabajo.
La empresa también ofrece asistencia legal a través de un despacho de abogados especialistas, con visión Técnica y Legal, lo que le permite lograr resultados satisfactórios en el ámbito industrial / empresarial.
Una evaluación de riesgos permite determinar las estrategias necesarias para minimizar los riesgos. Se utiliza para identificar, documentar, eliminar o reducir riesgos en una actividad, máquina o proceso específico.
La auditoría de Normas de Seguridad apunta para la verificacion del grado de cumplimiento e implementacion del Estándar de Seguridad Laboral - NS dando como resultado un informe detallado, que se emite con pautas para su eventual regularización.
La Industria 4.0 ya no es una perspectiva para el mañana, ya está sucediendo en muchas empresas con el uso de Robots Industriales, Robots Colaborativos (COBOTS).
Elaboramos informes y opiniones relacionados con situaciones de seguridad ocupacional, los cuales son desarrollados de manera imparcial y técnica por nuestros consultores.
LOTO son las siglas de LockOut & TagOut, una herramienta de seguridad que aplica el Bloqueo y Señalización de Energías Peligrosas en máquinas y equipos. Siempre que se requiera mantenimiento, lubricación, ajustes, etc. .
Realizada de manera imparcial y altamente técnica, el peritaje y la asistencia técnica son realizadas por consultores seniors. El resultado de estos servicios permitirá constituir estratégias en eventuales situaciones judiciales.
Elaboramos contenidos, específicos y alineados con las tecnologías de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, bajo demanda, y relacionados con la prevención de accidentes laborales.
Las capacitaciones y charlas están enfocadas en Prevención de Accidentes, Actualización de los Estándares de Normas estipuladas por el gobierno nacional, así como Conducta Segura, las cuales son realizadas por consultores seniors.
.
La actividad de verificación y posterior adecuación relacionada con la protección de maquinaria y equipos, se realiza en sociedad con una empresa con gran experiencia en la materia.
Miles de accidentes, en el interior de las viviendas, ocurren anualmente en el país, con pérdidas irreparables de vidas que podrían evitarse.
La promoción de entornos laborales saludables y seguros se puede mejorar constantemente a través de acciones educativas para mejorar el entorno organizacional. Proporcionar espacios de aprendizaje que fomenten la práctica.
.
Informe de insalubridad, según NR 15 - Actividades y operaciones insalubres. Documento requerido por la legislación laboral para caracterizar la existencia o no de trabajo en condiciones insalubres, clasificando el grado (mínimo, medio o máximo) y el valor (%) del adeudo adicional.
El Informe Técnico de Condiciones Ambientales de Trabajo (ITCAT) es el documento legal establecido en la legislación de seguridad social para acreditar las actividades realizadas en condiciones especiales. LTCAT subvenciona la prueba de la exposición efectiva del asegurado a agentes nocivos con el fin de otorgar beneficios especiales de jubilación.
Informe de peligrosidad, según NR 16 - Actividades y operaciones peligrosas. La elaboración del informe de peligrosidad es una obligación legal y tiene como objetivo verificar si una determinada actividad / operación conlleva el pago de esta tasa adicional. El ejercicio del trabajo en condiciones de peligrosidad asegura al trabajador la percepción de un 30% (treinta por ciento) adicional, gravado sobre el salario, sin las adiciones derivadas de bonificaciones, premios o participación en las utilidades de la empresa.
Diagnóstico de riesgos ambientales y formación de grupos de exposición homogéneos (grupo de exposición similar). Elaboración de Inventario de Productos Químicos con fines ocupacionales. Elaborar un Plan de Muestreo de agentes físicos y químicos para los que serán necesarias valoraciones cuantitativas de agentes ambientales. Evaluaciones Cuantitativas de Agentes Ambientales: Físicos (Ruido, Calor, Vibraciones) y Químicos (Gases, Vapores, Polvos, Humos, Nieblas). Informes Técnicos de Riesgos Físicos y Químicos Laborales.
.
Muchos accidentes involucran lugares de recreación como parques de diversiones, clubes recreativos, actividades al aire libre o bajo techo, etc. con consecuencias potencialmente desastrosas y que a menudo resultan en fatalidades.
Nuestra población está envejeciendo y hay numerosos accidentes con personas mayores, con una alta incidencia de muertes que se originan por accidentes domésticos.
Muchos niños son víctimas de traumas en el entorno escolar. Se entiende que es necesaria una evaluación correcta y exhaustiva de los riesgos potenciales en todo el ambiente escolar para que se pueda actuar de manera positiva y preventiva.
Práctica y capacitacion de Brigadas de Incendio (Industria y Comercio)
Elaboración de Planes de Emergencia y Abandono de Área (Industria y Comercio)
Consultoría en Sistemas y Planes de Emergencia y Salvamento (Industria y Comercio)
Práctica y capacitación en primeros auxilios (industria, comercio y residencial, condominios)
Bilbao Ingenieria colabora directamente con entidades filantrópicas, y agencias gubernamentales, para la difusión de la percepción del riesgo con el fin de contribuir & nbsp; a la reducción de accidentes en todas las actividades humanas.
Ingeniero de Seguridad en el Trabajo, Ingeniero Forestal, Ingeniero de Producción, Ergonomista Industrial - CNAM, Profesor en Escuela de Postgrado, Redactor en Revistas Especializadas. Miembro de la Cámara Técnica de Seguridad en el Trabajo del Instituto de Ingenieria del Paraná - IEP
Ingeniero de Seguridad en el Trabajo, Ingeniero Civil, Ergonomista Industrial - CNAM, Profesor de la Escuela de Postgrado.
Analista de sistemas y desarrollador de software y herramientas para la gestión de prevención de accidentes en empresas y consultor en marketing digital y e-commerce.
Graduada en Ingeniería Química por la UFPR (1981), Especialista en Ingeniería de Seguridad del Trabajo por la UFPR (1999), Especialista en Didáctica y Metodología de la Enseñanza por la UNOPAR (1999), Especialista en Planificación y Gestión Empresarial por la FAE (2006), Especialista en Ergonomía por la UFPR (2010) y Maestría en Ingeniería de Producción por la UFPR (2013). Trabajó en SESI-PR en el área de Seguridad Ocupacional como Ingeniera de Seguridad Ocupacional de 2004 a 2008 y como Gerente (2004 – 2021).
Ingeniero Forestal e Ingeniero de Seguridad, consultor y auditor en estas áreas. Perito Judicial y Asistente Técnico en el área ambiental y laboral. Consultor en calidad y secado de la madera.